...un grupo de jóvenes narrará a través de la fotografía digital su relación con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Por vía de relatos visuales como el autorretrato o el ensayo fotográfico los participantes explorarán cómo dar cuenta de su encuentro con la historia desde una perspectiva subjetiva y creativa.

sábado, 19 de enero de 2013


Aurorretratos sobre la Geometría de la Conciencia 

(Geometría de la Conciencia, Alfredo Jaar, 2010)



"La hora de mi muerte"

...uno entra a un espacio iluminado, un espacio que tiene espejos, un espacio en que hay más gente  y uno está ahí, y no sabe nada, y de repente, pamm! se apaga la luz, y después vuelve y uno sale y todo sigue...

Pero esa detención, ese momento en que se apaga la luz, era un poco como la hora de tu muerte en el sentido de que uno está en una situación y luego se acaba la luz y uno no sabe hasta cuándo.

Bueno, también lo relacioné con otra cosa que es un reloj, que está allí en la exposición del Museo y que tiene la hora de la muerte del general que murió en el atentado del bombazo. Lo encuentro terrible, un reloj con la hora de su muerte. Relacioné todo eso y al final armé esta foto que igual tiene un tema temporal con respecto a la velocidad del disparo de la cámara, en el sentido de que uno va cayendo y es realmente como si la foto, el disparo, hubiera sido la hora de tu muerte, el momento en que caíste.

¿Y cómo fue la sensación del tiempo al estar en la oscuridad de la obra?
Es que cuando uno está en la oscuridad no sabe, no hay tiempo, no hay espacio,  no hay nada, no hay centro ni bordes. 





...yo en esa foto estaba pensando en cómo podía representar lo que estaban pasando millones de chilenos en esa época. No tenían derecho a hablar, a  representación, a ninguna cosa, simplemente quedarnos callados y por eso escogí esa foto, para más o menos representar lo que eran las personas chilenas en ese momento.



Ahora que la veo más en grande tengo los ojos chuecos, las cejas raras….pero me gustó esta foto porque en el texto se refleja mi expresión...

¿Y el mensaje...te sentiste como interpelada por la obra?

Sí, es que vi puros ojitos….





Llegué y no sabía qué hacer porque no estoy acostumbrada a autorretratarme y vi la pizarra y se me asemejó un poco a lo que había visto en la obra, que decía "salida", que me llamó mucho la atención y estuve mucho rato mirándolo,  e intenté hacerlo, escribí "salida" en la pizarra, pero después como que me empecé a aburrir porque no me salía lo que quería, entonces dije ya, y me puse la pizarra allí….

¿Y salida, porque te agobió estar allí?
No, me fascinó esa sensación, que había algo que te decía puedes salir, pero yo estaba allí y no salía. 




No sé qué decir…de por qué la saqué…me sentía como presionada, un poco apretada y como con vergüenza o timidez, no sé…

¿Encontraste difícil el momento del autorretrato en sí…..como un poco agresivo?
….exacto…



…y a esa le cambié el color, como a algo más rojo, de miedo, de sangre corriendo por todos lados…






…entré y me puse muy ansiosa porque estaba muy oscuro y no sabía lo que iba a pasar, después se iluminó el espacio y con toda la luz quedé como media ciega, además que soy "piti" entonces estaba con todos los ojos cerrados y salí y fue como…eso… una incógnita…no entendí mucho. 





Cuando entré y se apagaron las luces y luego se prendieron, primero se me fueron las profundidades de todas las cosas, entonces empecé a tocar el espejo y la muralla para primero ubicarme donde estaba y cuando me ubiqué me seguía sintiendo rara pero no podía hacer otra cosa, así que vi las fotos y como decía ella también, sentí mucha nostalgia. Sabía que era algo relacionado con la dictadura y con las personas desaparecidas, pero en realidad no sabía mucho.

Y luego salimos de allí y luego al entrar al museo dice algo de que no podemos hacer nada para cambiar nuestro pasado y que lo único que podemos saber es aprender de ello y saber lo que pasó. Y soy súper buena para recordar canciones y se me vino una canción de Gustavo Cerati, de Soda Stereo, Crimen, que en una parte dice “qué otra cosa podemos hacer” y puse también "más que una pregunta una respuesta" porque no es una pregunta lo que estamos haciendo, sino una respuesta para nosotros mismos, no podemos hacer nada más…






Puse eso en la pizarra porque las siluetas parecían como de un poeta –eso lo comentábamos- como de Pablo Neruda...pero eran puras siluetas y no sabíamos en realidad quiénes eran, por eso saqué esa foto.

"Nostalgia"

Mi foto se llama “nostalgia”. Lo que pasa es que cuando entré a la obra lo que más sentí fue eso. Al principio mucha incertidumbre y ansias como decía alguien antes, porque entramos y en verdad al principio estaba prendido todo pero yo creo que ninguno se preocupó de mirar lo que teníamos al frente porque estábamos como ubicándonos, porque había espejos y todo, como que estábamos tratando de ubicarnos y de repente se acaba la luz...

Entonces estábamos ansiosos por lo que teníamos al frente y cuando se prenden las luces, yo estaba como súper encima, entonces me generó una sensación, no de rechazo, pero como de  mucha nostalgia en ese momento, fue lo que yo más sentí, porque pensando en lo que uno conoce más y ha podido conocer sobre lo que pasó en ese tiempo a mí al tiro se me vino la imagen de que todas esas siluetas eran personas que habían muerto o que habían matado, fue lo que primero yo pensé, ahora sé que no y que también hay siluetas de personas vivas.

Me puse a observar y comentábamos con la Gabi que igual habían algunas siluetas conocidas y otras no, pero en el fondo lo primero que pensé fue eso que escribí. "Historias", "sensaciones" y abajo decía "emociones", porque detrás de cada persona, de cada silueta que estuviera allí, independiente de que estén vivas o muertas, hay una historia propia y sensaciones propias y emociones, sentimientos y quizás más personas que están detrás de ellos…

…hay mucho más que solamente siluetas y de éstas salía luz, entonces todo tiene un sentido como súper poético…




Ese momento en el que entras a un lugar iluminado y bello y de pronto todo se vuelve oscuro...ese momento en el que intentas encontrar a alguien que te dé la mano y te haga sentir segura...ese momento en que pierdes hasta lo noción del tiempo y ya ni siquiera sabes en donde estás... sientes miedo y curiosidad de saber qué es lo que te espera...


"Voz cegada y conocimiento silente"










3 comentarios: